martes, 14 de marzo de 2017

Segunda clase: guía docente y presentaciones públicas (14/03/2017)

¡Hola a todos!, en el día de hoy, la profesora de Educación Artística y Plástica nos ha leído las diferentes competencias generales y específicas de dicha asignatura. Además  nos ha dicho que debemos adaptar la guía docente y adaptarla a nuestras necesidades con el fin de que nos resulte mas fácil la asignatura. A continuación nos ha leído de manera muy breve el temario que vamos a tratar durante el curso.
Más adelante, Maria Jesús ha pedido una serie de voluntarios para  que hagan una presentación pública y así podamos ver más posteriormente los errores que han podido cometer durante dicha presentación, ya que no disponían aun de las pautas necesarias para hacer una buena exposición. Los compañeros durante el tiempo de presentación tenían que improvisar y hablar sobre el arte moderno. 

La profesora nos ha dado una serie de pautas con el fín de hacer una buena presentación, que son las siguientes:

  • Ser buenos con nosotros mismos ademas de lógicos.
  • En el discurso público, importa todo, ya sea la postura, los gestos...
Además nos ha dicho que ella dividía el discurso en 3 bloques:


- Comunicación no verbal: todo lo que tiene que ver con el cuerpo, el movimiento, la presencia...Debemos ir vestidos según la situación en la que nos encontremos y no debemos ponernos ropa incomoda. Además, nos ha comentado también que durante el discurso es conveniente llevar algo en la mano, ya sea un bolígrafo o una ficha y debemos pegar los brazos al tronco, ya que si estamos nerviosos, no nos temblarán las manos. Nos ha comentado también, que el punto mas importante de todo esto es la mirada, debemos mirar a todo el mundo y no fijar la vista en una sola persona. 
- Dicción: Tiene que ver con la velocidad, el volumen, los silencios que se emplean durante el discurso.  Por ejemplo, la profesora nos ha comentado que Séneca se metía piedras en la boca con el fin de mejorar su pronunciación
- Organización del discurso:  se divide en 3 puntos

1.- En primer lugar nos debemos presentar y agradecer a aquella persona que me haya invitado a hablar. Además debemos hacer referencia sobre lo que vamos a hablar y porque estamos allí.
2.- Hablar del tema en concreto. Debemos hacer un resumen de lo que vamos a hablar y debe aparecer en las diapositivas, nunca debemos mirar a la diapositiva ya que podría resultar una ofensa para el público. A las diapositivas nunca debemos ponerle transición. Otro punto importante se basa en hablar sobre el trabajo desarrollado, debemos salir acompañados de unas hojas pequeñas, por ejemplo nos ha dicho que si son 20 diapositivas, deberíamos llevar unas 20 hojas y finalmente debemos hacer un resumen de lo hablado.
3.- La despedida: debemos dar las gracias al público por su atención ya que debemos marcar un final.

Una vez que la profesora nos ha explicado todo esto, nos ha dicho que debemos hacer un discurso siguiendo las pautas mencionadas anteriormente y valorando a los compañeros voluntarios que han salido a dar el breve discurso del arte moderno al inicio de la clase. Para ello, nos hemos tenido que poner en grupo y prepararnos dicho discurso utilizando una careta cada uno, la cual hemos traído de casa.
                                   (Imagen extraída del Blog de Beverly Alonso)
Por último, Maria Jesús ha nombrado solo a dos grupos para que hicieran su presentación, ya que a los demás no ha dado tiempo y nosotros teníamos que valorarles del 1 al 3.

No hay comentarios:

Publicar un comentario